miércoles, 7 de septiembre de 2011

El tipo (segunda parte)

El Tovarich, el Omega y el Clerico en plena empopada


Tempranito nos desperto el sol. Mate con facturas y palmeritas muy ricas(donadas por la Rubia) fueron el desayuno. Al rato aparecio la lancha del club cargada hasta el tope de tripulantes y un cadaver.
Abordaron el Omega para completar la tripu Bachi y el cadaver (a medias resucitado). Mientras observabamos como partian las lanchas que participaban de la pesca y se diseminaban por el rio, terminamos de armar la maniobra y preparar las velas. Un lindo noreste aumentaba de a poco, con pronosticos de llegar a casi 30 km/h (ideal para nuestro pesado barquito).

El oficial de dia (gracias Dario, y quiero mas chipa!), un poco complicado por la cantidad de lanchas pescando "a pindà" que dificulatban poner la boya, fondeó la lancha sobre la punta del banco, extendiendose la linea hasta la costa del Cerrito (lo que motivo las quejas de varios participantes, que no veian la linea).

Para asegurarnos, nos mantuvimos maniobrando cerca de la lancha, consiguiendo partir sobre el top, con el Spinnaker izado. Mas a barlovento, el Cheraa, el Folgorito y un muy veloz Cosa Nostra rapidamente tomaron la punta, ganando una ventaja que no pudimos descontar.

Un poco mas atras el Clerico, por sotavento, se nos acercaba.
Nuestra tripuleta rapidamente se acomodo en sus funciones, con Bachi al timon, "un poco nervioso" como siempre, yo con escota de spi, el Tipo con la braza y el cadaver (con dos rayitas por ojos) haciendo el piano y la mayor (no, Opapa, no es el que vos tocas, es el conjunto de drizas y amantillos sobre la carroza).

la regata para nosotros quedó casi como un match race contra el Clerico, teniamos la misma velocidad, recorriendo los primeros kilometros a la par, nosotros un par de esloras a barlovento, mirandonos a los ojos para ver cuando empezaban las orzadas.
Ya cerca de los cables (a unos 8 km de la largada) orzo el Clerico, ya que por sotavento no podia pasar porque se desventaba, con la intencion de llevarnos hasta el Tovarich, que venia tranquilamente unos 100 mts a barlovento, y dejarnos "enganchados" (a barlovento del tovarich, sin poder derivar, mientras ellos derivaban para escaparse por sotavento).

Ruben San Martin, tambien se prendio en las orzadas, que rapidamente nos llevaron hasta la costa de la isla. El Clerico aprovecho y tomo la delantera. Nosotros varias esloras mas atras, decidimos derivar fuertemente para alejarnos del socaire de la isla, aunque eso nos hizo retrasar al principio, la estrategia dio frutos. los otros dos barcos quedaron con poco viento en el socaire, y pudimos recuperar algunos metros.

El Clerico, el Omega y el Tovarich orzandose

El Clerico comenzo a derivar para buscar mas viento, y se volvio a acercar a nosotros, ya proximos a la isla Meza. Bachi, intentando defender la posicion, le orza, aunque un poco tarde, pasando por la popa de nuestro rival. Quedamos muy cerca, pudiendo taparles de nuevo el viento, repitiendose la situacion del principio, con los dos barcos a la par, sin poder sacarnos ventaja.

Una tensa calma en la tripu, lejos el mas concentrado era el Tipo, que no le saco el ojo al spi, trimando la braza al milimetro! Bachi y yo definiendo la tactica, y el cadaver ya casi despierto hasta se atrevia a reprenderme (lease p..tearme) cuando descuidaba el spi y se me pinchaba. Nos coordinamos muy bien, lo que se noto en el rendimiento del barco.

Siempre atentos y esperando las maniobras del Clerico (que estando a sotavento tenia la iniciativa), mientras implorabamos al dios del viento con el clasico: "Eolo, Eolo, viento para nosotros solos".

Ya en el tramo final, sobre el banco de la isla Fernandez, a unos 3 km de la llegada, el viento comienza a aumentar, por fin aparecen los 30 km/h del pronostico!! (Gracias Eolo!) El Clerico empieza a orzarnos de nuevo, respondemos lentamente, y aprovechando el mayor viento conseguimos quedar un par de esloras adelante. Fuertes rachas aparecen, pudiendo planear por momentos, los sapucays resuenan en el Omega!.
Recorriendo muy rapido estos ultimos metros, con el Clerico que no pierde pisada, pudimos mantenernos adelante, sin cometer errores.

Pasamos frente al YCC, y cuando nos dan el top, los festejos se escuchan hasta en la costanera, descargando la tension acumulada en una regata que duro 2 horas, navegando a pocos metros de nuestro contrincante todo el tiempo, ganando y perdiendo la delantera varias veces, venciendolos en los ultimos metros por solo 10 segundos de ventaja!!!

Bajado el spi, "descorchamos" un par de cervezas (y sí opapa, tus pequeños ya toman alcohol!) a falta de champan. Saludamos a nuestros amigos del Clerico y a guardar todo!
Que buena regata (sobre todo por haberla ganado con ese gol en el tiempo extra!), muy buena tripu, muy concentrada.

Conclusion: Tipo, anda negociando con la Rubia, que cada 15 dias tenes regata.
Estas contratado!

Continuar Leyendo...

martes, 6 de septiembre de 2011

El tipo (primera parte)

No sacamos fotos!! Estoy robando las que puedo!

Este fin de semana, y en el marco de a Fiesta del Dorado que se realiza en la Isla del Cerrito, programamos la regata Cerrito-Corrientes. Mucho entusiasmo entre los nautas prometian buena cantidad de embarcaciones. Sebastian "orchi" Fontanes y leandro luque, ambos del Cheraà se encargaron de la organizacion del tradicional asado del sabado a la noche, y nos dieron la fantastica noticia de que consiguieron el auspicio de loteria Chaqueña para sortear una Vela a eleccion del barco ganador!!!

El primer problema a resolver fue conseguir tripuleta con tiempo para llevar el barco el sabado a la tarde. Con Bachi descartado (!) y Esteban muy ocupado con su nueva onda hippie (salio a la madre), lo contacté al Tipo, quien (previa "consulta" a la Rubia) dio el si.
Con el barco preparado, una mini provista (basicamente muchas latas de cerveza)y mucho carbon para el asado y parte de la carne, nos acercamos al club para partir.
En el club nos encontramos con la gente del Cheraà intentando tirar el barco al agua (lo habian sacado para limpiarlo), pero le reventaron las dos ruedas delanteras del trailer). Ya tenian varias horas de laburo, un par de gatos hidraulicos rotos, y bastante bronca acumulada. Nos quedamos rondando un rato tratando de ayudar, pero caciques sobraban, y poco podiamos aportar.
Decidimos zarpar, dejando a Diego Gutnisky colorado y resoplando sacandole las cubiertas al trailer (con el barco encima).
A las 15:00 ya estabamos navegando, fuerte viento del Noreste (bastante molesto), sol radiante y temperatura agradable.
Con el rio alto y fuerte correntada, fuimos costeando por el lado correntino, aprovechando los remansos. Sin incidentes, con Julio al timon todo el tiempo y disfrutando de los lapachos en flor, mbiguas, martin pescadores, charlando y esquivando pescadores, nos acercamos a la confluencia.
Con los ultimos rayos de sol cruzamos el Parana para alcanzar la costa isleña. Multitud de carpas coloreaban las barrancas, por supuesto con la infaltable cumbia o chamame a todo vapor atronando desde los autos con puertas y baules abiertos.
Costa fea para amarrar, con piedras, palos, mucha corriente o remansos bullentes, la fuimos recorriendo buscando algun atracadero.




El Clerico estaba amarrado a un muelle en la Punta Norte (donde esta el mastil), con acceso a la costa sin embarrarse, por lo que nos acoderamos, en una complicada maniobra (por las contracorrientes del remanso que venian a veces de un lado y a veces del otro), encima Claudio, el unico a bordo del Clerico, poco podia ayudar ya que esta semirengo por un ataque de gota que lo tiene a mal traer desde la Asuncion Corrientes. Julio otra vez se destaco, saltando como gato de un barco al otro, pasando cabos y amarrando (aunque deberia practicar algunos nudos, ya que sus atadas a las bitas eran dignas de don "gordiano")
Al poco rato comenzaron a arribar los demas veleros. Se repitieron, con variaciones, las maniobras dificultosas. Julio desde el muelle, y yo pasandome a varios de los que llegaban, fuimos acomodando a la gente.
El Olivo fondeo un ancla y se arrimo de popa al muelle. Entonces lleve al tipo a conocer tan hermosa nave, y al inefable Oivello. Nos estaban convidando un fernet, cuando el barco comienza a acercarse a los hierros. Voy a proa a cazar el ancla y esta zafa. la corriente nos tira contra el muelle y todos los barcos que estaban alli. Al Oli le da un ataque de caspa!!!. Por suerte arrancó el motor y pudimos evitar una masiva golpiza!
Amarramos el Olivo al otro lado del muelle, dejandolo bastante bien (soportando los arranques de histeria del Oli cuando nos acercabamos a menos de 2 metros de algo!).
Aunque poco despues el muelle se movio (por el remanso) y la popa se golpeo con el Mariano, entonces Oli arranco y se fue a amarrar a la vuelta de la punta, donde esta prefectura.
Despues de ayudar al Arigato, al Alexandra, al Silent y al Valeria, pudimos relajarnos y tomar unas cervecitas. Mientras veiamos como el Cheraá se hacia el macho desafiando a un carguero con 20 chatas que ingresaba al rio Paraguay (casi se le ponen adelante esquivando la punta de piedras. El empuje los aturdio a bocinazos y casi los deja ciegos con el reflector!)
Por tierra aparecio leandro luque, con su familia, sillas y los implementos para el asado. Consiguio una parrilla (que tuvo que defender con uñas y dientes para que los campistas no se la ocupen!)
Descargamos los 25 kg de carbon y la carne. Al poco rato ya estaba lista a cena. Unos vacios de ternera tiernisimos y bien a punto, para comer con cuchara! (felicitaciones a Orchi y al asador luque!)
Conversamos, bailamos al son de las cumbias de nuestros vecinitos (unos 15 muchachos que ni carpa tenian, pasaron de largo meta chupi!) y disfrutamos de la fresca noche.
Sobre las 24:00 llego el momento del tan esperado sorteo. Orchi "Fontanet" dedico unas sentidas palabras de agradecimiento a loteria, al Coqui y a la Presidenta, anunciando que iban a ser dos las velas a sortear!!

El encargado de sacar los papelitos (uno de los hijitos de leandro) fue acosado e inducido al cohecho para favorecer a algun barco! Todos venian haciendo planes desde hace dias sobre que vela comprar si tenian suerte!

Primer papelito, ganador el Clerico!!! Abrazos y felicidad para Carlos Mancioni y Claudio Porta! (por fin la G2 decian!).
Segundo papelito, para el Folgorito del CRC !!!! (el dueño se fue a dormir, y recibio las congratulaciones uno de sus tripulantes, que no dejo la botella de cerveza sola en ningun momento!)

"Ganadores"


Entonces el contador Fontanes (bastante empetrolado a esta altura de la noche) anuncia que procedera a entregar los premios!. Ceremoniosamente abre un paquete de velas Ranchito y le entrega una a cada uno de los ganadores!
Como se reia el desgraciado!!! Como nos hizo entrar a todos en la broma!! Algunos habian ido solo por el sorteo y se enojaron conmigo porque creiaan que yo estaba complotado!! JUAJUAJUA! Muy buena!

(pero matemos a ORchi!) (y a luque tambien!)
Maneco acusando a luque, autor intelectual




Con mi tripulante cansado, decidimos zarpar con el Mariano para dormir en el banco de arena frente al Paso, alejados del ruido y mas seguros.
Nos acercamos, demasiado, al banco, ya que con la orza alta nos pasamos y nos varamos en 30 cm de agua!. Panatalones afuera, y en calzones nos metimos al agüita fresca para buscar profundidad (sin orza y con el viento norte que nos empujaba sobre el playo, no tenia nada de maniobra!) (no che, las cervezas no tuvieron nada que ver, el vino tampoco, capaz el fernet?) (noooo, fue el viento, el viento nomas)
Varios intentos despues (que debut para el tipo! pasó la prueba!) pudimos fondear en 3 metros, nos secamos, lavamos los dientes y a dormir (acunados por las olitas, y arrullados por los sones cumbieros que igual se escuchaban tan lejos de la costa!)



Continuar Leyendo...

miércoles, 25 de mayo de 2011

Posadas Corrientes 2011 quinta parte



Ituzaingo, Viernes 22 de abril

Despierta el dia. Los muchachos se preparan para partir, el viento aparece desde el nordeste, un poco timido al principio, un poco mas firme avanzando la mañana. Salimos hacia Punta Ñaro, unos diez km rio abajo para la largada, evitando asi los principales bancos de arena y las piedras de la zona.
Cerca de las diez se arma la partida, hay muchas ganas de navegar!. Largan primero los tres de la serie C, creiamos que alguno queria volver a Ituzaingo, hay que avisarles que ya largaron, mientras el Arigato se aprovecha y toma la delantera! (un poco distraidos los muchachos).
Minutos después se prepara la serie A. Mientras el Tridente se fue a mirar las flores a la costa, el Chera’a y el Arca eligen extremos distintos de la largada, muy parejos, pero los de Noe primerean y toman la delantera. Arriba los spi (spins según Rodrigo “me fumo todo” Simon), aprovechando cada racha, y rozando los veriles, atentos a la ecosonda.
El curso del rio vira al noroeste, hay que orzar. Diego se aprovecha y nos pasa. A ceñir con las genoas. Un empuje con sus barcazas se mete en el juego. El Chera’a queda a sotavento. Derivada al final de la isla Apipe y llegada. El empuje nos lleva a barlovento, tenemos que derivar, trasluchar por su popa en medio de los remolinos y olas de su helice y retomar para entrar en la linea. Llegamos, festejan en el Chera’a.
Empujados por el viento Norte, que aumento un poco mas, arribamos antes de las 3 de la tarde al riacho de Ita Ibate. Nos agarramos a los arboles. El calorcito invita, todos en calzones y al agua gansos!

Que sexis!


Nos sacamos un poco el olor a hombre, quedando lindos y perfumaditos, mi capitan aprovecha para sacar un poco los yuyos del jardin de algas que crecio en el fondo del barco, a ver si mañana podemos con el Chera’a. Diego mientras le pone mas carteles a su barco, que es igual al diario del domingo, pura publicidad (y poco contenido!)(Sin enojarse Dieguito!).
Se organizo la ida al pueblo a completar provisiones. Al pasar por el Tridente, lo invitamos (conminamos) a Miguel para organizar una guiseada en el trimaran, a lo que accede, ¿muy contento? de tener a toda la banda a bordo de su generoso barco.
Yo aprovecho para ir a Prefectura, por solicitud de la guardia, para presentar de nuevo los papeles de la lancha (que ya habia presentado en Ituzaingo!). Me recibe muy amable el señor Rodriguez (no se su grado), quien se disculpa en reiteradas ocasiones por las molestias que nos estan ocasionando, pero debe cumplir las ordenes que recibe. Mientras estamos alli, escucho que recibe un (nuevo) llamado de su jefe quien le reitera cual es la documentación que nos debe exigir!. Luego de completar los tramites, charlamos un rato y nos despedimos para pasear un rato por el pueblo.
Volvemos al riacho, los barcos se cruzan a la costa mas protegida del amenazante sur. Ya de noche de un barco se escuchan canticos al mejor estilo de
“la 12”, mientras una bengala ilumina las aguas,:
“los del Arca, son todos p…., los del Arca son todos p…”, pero enseguida recapacitaron, y temiendo severas represalias de parte del barco referido, cambiaron por un mas moderado:
“los del Arca son todos p.., menos Rudy, son todos p…” Aclaremos que Rudy, tripulante del Arca, mide 1.90 mts, pesa 120 kg y es un ex jugador de rugby, lo que explica las modificaciones en las arengas de los maric… del Chera’a.
Con la lancha rejuntamos a todas las tripuletas, y cual embarcación de refugiados abordamos e invadimos al Tridente. Rapidamente nos dividimos tareas, con Cristian “ojo con la pimienta” Cooquet y Miguel “el heladero” Frank en los fuegos, Diego y yo picando cebollas (aunque Diego se iba comiendo la mayor parte), Federico con la carne, y varios mas ayudando, sirviendo bebidas o simplemente molestando.
Se armaron varios menus, saliendo primero una ronda de guiso a la cazadora, para matar el hambre, a continuación una degustación de malfatti de ricota y espinaca con salsa roja, y para los que se quedaron con ganas unos pedacitos de matambrito horneado sobre una cama de cebollitas y remojado en leche, en la olla quedo todavía la cuarta opcion, una cazuelita de pollo que no tuvo cabida en los generalmente insaciables estomagos marineros.
. Un lujo, todo cocinado a bordo, rodeados de salvaje monte ribereño, y con el cielo amenazante de rayos permanentes que iluminaban sureños montes de nubes dando de nuevo un maravilloso espectaculo nocturno. Mientras cenabamos tan opíparamente, nos deleitamos con un concierto de violin y orquetsa a cargo del maravilloso y poco convencional Andre Rieu, que nos emocionó y divirtió en un verdadero show musical.
Ya de madrugada, y luego de lavar platos, ollas y cubiertos (a cargo de Carlos “¿¿habia que traer platos??” la Fuente) nos repartimos de nuevo en la lancha laosiana para dormir mientras empezaba a llover.

Continuar Leyendo...

miércoles, 18 de mayo de 2011

Posadas Corrientes 2011 cuarta parte

Ricardo almorzando en la Ivytu


Ituzaingo,Jueves 21 de abril.

Amanece nublado y sin viento. Los barcos que estan en Posadas zarpan apenas minutos después de que arribó el Arigato, dirigiendose hacia el lugar del hundimiento del Folgorito donde reuniendo las proas de los veleros honraron la memoria del fallecido Pedro Montiel, dejando en las aguas del lago una ofrenda floral mientras emotivas palabras de Miguel Frank hacian humedecer los ojos de los presentes.
Con los animos todavía sacudidos los muchachos continuaron la travesia, casi siempre a motor, ya que Eolo casi no se presento en todo el dia por lo que en esta primer etapa no se pudo realizar la regata correspondiente.
llwgan mis capitanes! Tarde tranquila, mate y charla. Hicimos la provista, y acomodamos todo para partir mañana. Esperamos que lleguen los barcos que ya estan cerca de la represa.
Arribaron a Ituzaingo cerca de las 21 hs. Ya reunida la flota nos fuimos a cenar todos juntos, en un clima distendido y alegres por haber superado las diversas vicisitudes que se presentaron, fuente de las anecdotas que siempre nos dejan estos viajes

Continuar Leyendo...

domingo, 15 de mayo de 2011

Posadas Corrientes 2011 tercera parte

Esta moderna nave estara habilitada como barco mercante??

Ituzaingo, Miercoles, 20 de abril
Ganamos!!. Anoche llegaron los capitanes del Chera’a, lady Tramp y Arigato, munidos de carpetas y carpetones, y esta mañana temprano subieron a PNA para poder despachar y seguir viaje. Mas de dos horas (descargando bronca en las dependencias prefecturianas) después aparecieron habiendo vencido!
Partieron hacia la esclusa con mucha demora ingresando al lago después del mediodía. Un mas que moderado viento nordeste castigó y retraso a los barcos, sobre todo al pequeño Arigato que se fue quedando, siendo por ello sorprendido por un fuerte temporal del sur que los tuvo a mal traer (los otros pudieron llegar a puerto pocos minutos antes). Con los salvavidas puestos, agarrados como lapas y con los dientes (y otras partes) apretados buscaron refugio en la costa de barlovento, mientras el viento torcia y arrancaba pedazos al barco (literalmente)! Bien atados y bien mojados, pasaron la noche como pudieron, arribando a Posadas recien a la mañana siguiente.
Mientras yo me quedé con el Arca de Noe en Ituzaingo, disfrutando de la vida en solitario. Aprovecho para ordenar el barco, leer, conversar con la gente que anda por el puerto, esperando el arribo de la lancha del Club, que viene por tierra.

Disfrutando de la mañana en Itu
Los muchachos llegan a las 19.30, ya de noche, luego de tener que cambiar de camioneta y chofer (Ruben “me quede sin embrague” San Martin rompio la camioneta en Paso de la Patria, siendo auxiliado por Diego “siempre listo” Mancioni que terminó trayendo la lancha) justo cuando se esta acercando la tormenta del sur (la misma que sufrio el Arigato).
Mientras los ayudo a desenganchar el trailer, comienza a soplar muy fuerte, por lo que raudamente corro hacia el barco para evitar que se golpee. Arrojo un ancla por barlovento, pero no engancha! Luego de varios intentos decido llevarla a nado para enterrarla a mano en la costa y asi poder separar el barco del muelle. Para ello me paso a un lanchon de pasajeros que esta amarrado a proa, apoyo el ancla en la borda y me tiro (con salvavidas) al agua. Apenas me sumerjo siento un fuerte dolor en la cabeza y se me obnubila la vision. El ancla cayo encima mio cuando me tire al rio, abriendome una herida encima de la ceja izquierda. Por suerte no perdi el conocimiento, pudiendo terminar la maniobra.

Aaaaaayyyy!!!

Ya con el barco asegurado, me limpie un poco la sangre, me puse ropas secas y le pedi a Diego Mancioni que me lleve al hospital. Llegamos bajo una lluvia torrencial, siendo muy bien atendido por Monica Pera, personal de guardia, quien de manera amable y eficiente realizó la sutura química de mi herida.
Luego de cenar una rica pizza, Diego partio de vuelta, mientras Ricardo “se me garrean las boyas” Gutierrez y yo nos quedamos a dormir bajo la intensa lluvia en el barco.

Continuar Leyendo...

lunes, 9 de mayo de 2011

Posadas Corrientes 2011 segunda parte




Ituzaingo, Martes 19 de abril

Comienza la lucha. Los capitanes fueron temprano a la Prefectura de Ituzaingo para tratar de solucionar las trabas y poder seguir hacia Posadas. Solo lo consiguen el Tridente y el Escape, que juntitos partieron a media mañana hacia la esclusa de Yacireta.
Mientras tanto ya se habian rajado los dos plenamar y el Maria Victoria, todos con sus rostros “radiantes de felicidad”.

Cristian Coquet y Rodrigo coordinaban via celular los tramites que en Corrientes ocupaban todo el dia a los dueños del lady Tramp y del Arigato, uno intentando conseguir una copia de la transferencia del barco y el otro rastreando a Guille Pomares, que aun figuraba como dueño de su barco, para lograr que firme una autorización ante la Prefectura para conducir el barco (parece que hacerlo por escribano y legalizado por Colegio de Escribanos no tiene ninguna valor!).
Tambien en Corrientes Diego Gutnisky se zambullia en las bolsas de correo de la PNA tratando de encontrar los papeles de su matricula (que aunque podia constatarse su validez por el sistema informatico de la propia prefectura, te exigen tenerla en “papel”).
Desayuno tardio con mates y facturas, almuerzo en Tio Bigotes con sus excelentes (y caras) milanesas, por suerte don Bigotes nos hizo un interesante descuento. Paseo por la vieja Ituzaingo y vuelta al puerto para la siesta.



La tarde se fue despejando y el calor ya invita a un baño en el río. Todos al agua en paños menores, prendidos a los salvavidas redondos (autorizados por PNA), y algunos en sospechosa actitud se enjabonaban mutuamente, y otros mostraban sus privilegiados fisicos en glamorosas poses.


Luego de secarnos al sol se armo el truco con vino y hielo. Fue paliza, Rodrigo “no me banco el vino” Simon, Cristian “treinta y tres de mano” Cilindrito y quien les relata vapulearon en sucesivos partidas al otro equipo formado por Fede “quiero ir a Posadas YAAA”, Ñoqui “llamo a mi novia cada 10 minutos (verificado por reloj)” y Cristian “concuñado” Coquet..
Durante todo el dia la charla giro alrededor del tema “controles exhaustivos” (que se sentian persecutorios) de la prefectura a los veleros, mientras desde el puerto continuamente salian y llegaban canoas, lanchitas y lanchones, e incluso una chata de carga remolcada por un lanchón viejo y humeante, con solo un saludito tipo reina de comparsa y desde lejos a la Guardia de prefectura como todo tramite, y manifiesta ausencia de elementos de seguridad.
Ya con Febo despidiendose fuimos a completar la provista para cocinar un buen guisito esta noche. Luego de caminar como 20 cuadras hasta una verduleria que conocia Cilindrito pasamos por el supermercado Relampago para la carne, bebidas y un chorizito colorado.
Cuando saliamos del super, llama Diego Gutnisky avisando que se habian cumplido todos los tramites y esta noche llegaban para seguir viaje a Posadas!!
Gritos de alegria de los muchachos, sobre todo de Federico que no podia mas del embole que tenia por quedarse en Ituzaingo!!!
Se armo la cocina en la popa de una casa flotante que usamos de muelle, mas comodos para trabajar, aunque parece que a Coquet le faltaba luz o le sobraba pimienta a la hora de condimentar, todavía arde (no les digo que) cuando me acuerdo de ese guisito!! Todos comimos a reventar, menos un marinero del lady Tramp, que no aguanto el sol mezclado con vino y estuvo devolviendo hasta el alma reclinado sobre la borda. El truco (la paliza) continuó en el bar de la YPF, muy bien atendidos por Juan Jose, que hasta se prendio en una manito de cartas!

Continuar Leyendo...

sábado, 30 de abril de 2011

Posadas Corrientes 2011 primera parte


Ituzaingo, lunes 18 de abril.

Llego a Ituzaingo a las 20:30, el Arca de Noe me esta esperando mientras el diluvio se anuncia con un gran show de luces y sonido. Continua el mal tiempo que acompaño a los barcos desde que partieron desde Corrientes el sabado. Carlos lopez, y Leandro luque con sus adorables hijitos (pregunten a Federico “ostinatto hostel” como los disfruto durante tres dias de travesia a motor y con lluvia!), esperaban bajo la llovizna para subirse al auto y volverse a trabajar un par de dias (para mi que no le dieron permiso en la casa nomas).
En el “puerto” encuentro a todos los barcos que se animaron a emprender esta nueva travesia.
Como siempre el Tridente, nuestra “mama gansa” que anda siempre cerca de los gansitos que andamos pataleando por el rio. (y German no vino???)
El incondicional Arigato y su tripuleta dispuesta a todo, un inefable lady Tramp (que necesitaria una repasadita en sus interiores!) esta vez sin “trompeta” Hilario, apenas reemplazado por un par de jóvenes marineros y su capitan “Remerita J. Cabot” lafuente (ausente con aviso hasta mañana). (y German no vino??)
El Escape, bien acoderado al Tridente, de donde se separo (solo un poco) cuando el guardacostas de PNA arranco sus cornamusas con el oleaje que causó, con su capi el Ingeniero luis y un mareado pirata que no asomo cabeza.
Por los fondos encontre un deprimido Maria Victoria, que por poco no queda encanutado en Ituzaingo, al mando del Dr Ruben “no tengo un solo papel (ni en el baño)” Alfonso.
Tambien estaba el Chera’a de “Nikki Sarkany” Gutnisky y su banda de socios, donde quedo abandonado y solito el ya nombrado Fede “ostinatto”, y por fin mi barco de biblico nombre y vilipendiado color rojo clarito (rosadito maricon según algun ex comodoro) con sus amarras fucsias al tono envidiadas por todos. (y German no vino??)
Tambien andaban por ahí los plenamar New 23, (aaahh, ahí esta German, que rompio durante un mes para que vengan los tres barcos iguales!!, pero, y el Igarati, donde esta?, amarro en otro lado?, que paso?, si yo hable con German el jueves, y que seguro venia, me dijo, no aparecio?, weee, se achico por una lloviznita!!!), pero solo vi de lejos a los efimeros Ñembotavy y al Iyatek , y que al otro dia partieron de regreso a corrientes, sin mediar palabra, apenas despunto la mañana, parece que acobardados por la PNA (menos mal que no viniste German!!).
Luego de ayudar a cargar el auto con motores, velas, bolsos y niños de los que se volvieron, me arrimo a los barcos, donde me ponen al tanto de las peripecias burocraticas del viaje, siendo el tema excluyente de todas las conversaciones de la flota las exigencias (excesivas) de la PNA
Todos estaban muy cansados, y luego de una frugal cena todos a dormir (un rato), ya que los rayos a la madrugada fueron un espectaculo aparte, seguidos luego de una intensa lluvia que consiguió colarse por un par de lugares en el barco, mojando una colchoneta e inundando la sentina, pero por suerte no hubo vientos fuertes que complicaran a los veleros.

Continuar Leyendo...