Ituzaingo, Viernes 22 de abril
Despierta el dia. Los muchachos se preparan para partir, el viento aparece desde el nordeste, un poco timido al principio, un poco mas firme avanzando la mañana. Salimos hacia Punta Ñaro, unos diez km rio abajo para la largada, evitando asi los principales bancos de arena y las piedras de la zona.
Cerca de las diez se arma la partida, hay muchas ganas de navegar!. Largan primero los tres de la serie C, creiamos que alguno queria volver a Ituzaingo, hay que avisarles que ya largaron, mientras el Arigato se aprovecha y toma la delantera! (un poco distraidos los muchachos).
Minutos después se prepara la serie A. Mientras el Tridente se fue a mirar las flores a la costa, el Chera’a y el Arca eligen extremos distintos de la largada, muy parejos, pero los de Noe primerean y toman la delantera. Arriba los spi (spins según Rodrigo “me fumo todo” Simon), aprovechando cada racha, y rozando los veriles, atentos a la ecosonda.
El curso del rio vira al noroeste, hay que orzar. Diego se aprovecha y nos pasa. A ceñir con las genoas. Un empuje con sus barcazas se mete en el juego. El Chera’a queda a sotavento. Derivada al final de la isla Apipe y llegada. El empuje nos lleva a barlovento, tenemos que derivar, trasluchar por su popa en medio de los remolinos y olas de su helice y retomar para entrar en la linea. Llegamos, festejan en el Chera’a.
Empujados por el viento Norte, que aumento un poco mas, arribamos antes de las 3 de la tarde al riacho de Ita Ibate. Nos agarramos a los arboles. El calorcito invita, todos en calzones y al agua gansos! Que sexis!
Nos sacamos un poco el olor a hombre, quedando lindos y perfumaditos, mi capitan aprovecha para sacar un poco los yuyos del jardin de algas que crecio en el fondo del barco, a ver si mañana podemos con el Chera’a. Diego mientras le pone mas carteles a su barco, que es igual al diario del domingo, pura publicidad (y poco contenido!)(Sin enojarse Dieguito!).
Se organizo la ida al pueblo a completar provisiones. Al pasar por el Tridente, lo invitamos (conminamos) a Miguel para organizar una guiseada en el trimaran, a lo que accede, ¿muy contento? de tener a toda la banda a bordo de su generoso barco.
Yo aprovecho para ir a Prefectura, por solicitud de la guardia, para presentar de nuevo los papeles de la lancha (que ya habia presentado en Ituzaingo!). Me recibe muy amable el señor Rodriguez (no se su grado), quien se disculpa en reiteradas ocasiones por las molestias que nos estan ocasionando, pero debe cumplir las ordenes que recibe. Mientras estamos alli, escucho que recibe un (nuevo) llamado de su jefe quien le reitera cual es la documentación que nos debe exigir!. Luego de completar los tramites, charlamos un rato y nos despedimos para pasear un rato por el pueblo.
Volvemos al riacho, los barcos se cruzan a la costa mas protegida del amenazante sur. Ya de noche de un barco se escuchan canticos al mejor estilo de
“la 12”, mientras una bengala ilumina las aguas,:
“los del Arca, son todos p…., los del Arca son todos p…”, pero enseguida recapacitaron, y temiendo severas represalias de parte del barco referido, cambiaron por un mas moderado:
“los del Arca son todos p.., menos Rudy, son todos p…” Aclaremos que Rudy, tripulante del Arca, mide 1.90 mts, pesa 120 kg y es un ex jugador de rugby, lo que explica las modificaciones en las arengas de los maric… del Chera’a.
Con la lancha rejuntamos a todas las tripuletas, y cual embarcación de refugiados abordamos e invadimos al Tridente. Rapidamente nos dividimos tareas, con Cristian “ojo con la pimienta” Cooquet y Miguel “el heladero” Frank en los fuegos, Diego y yo picando cebollas (aunque Diego se iba comiendo la mayor parte), Federico con la carne, y varios mas ayudando, sirviendo bebidas o simplemente molestando.
Se armaron varios menus, saliendo primero una ronda de guiso a la cazadora, para matar el hambre, a continuación una degustación de malfatti de ricota y espinaca con salsa roja, y para los que se quedaron con ganas unos pedacitos de matambrito horneado sobre una cama de cebollitas y remojado en leche, en la olla quedo todavía la cuarta opcion, una cazuelita de pollo que no tuvo cabida en los generalmente insaciables estomagos marineros.
. Un lujo, todo cocinado a bordo, rodeados de salvaje monte ribereño, y con el cielo amenazante de rayos permanentes que iluminaban sureños montes de nubes dando de nuevo un maravilloso espectaculo nocturno. Mientras cenabamos tan opíparamente, nos deleitamos con un concierto de violin y orquetsa a cargo del maravilloso y poco convencional Andre Rieu, que nos emocionó y divirtió en un verdadero show musical.
Ya de madrugada, y luego de lavar platos, ollas y cubiertos (a cargo de Carlos “¿¿habia que traer platos??” la Fuente) nos repartimos de nuevo en la lancha laosiana para dormir mientras empezaba a llover.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Posadas Corrientes 2011 quinta parte
Publicado por
El Capitan
en
9:58
0
comentarios
miércoles, 18 de mayo de 2011
Posadas Corrientes 2011 cuarta parte
Ricardo almorzando en la Ivytu
Ituzaingo,Jueves 21 de abril.
Amanece nublado y sin viento. Los barcos que estan en Posadas zarpan apenas minutos después de que arribó el Arigato, dirigiendose hacia el lugar del hundimiento del Folgorito donde reuniendo las proas de los veleros honraron la memoria del fallecido Pedro Montiel, dejando en las aguas del lago una ofrenda floral mientras emotivas palabras de Miguel Frank hacian humedecer los ojos de los presentes.
Con los animos todavía sacudidos los muchachos continuaron la travesia, casi siempre a motor, ya que Eolo casi no se presento en todo el dia por lo que en esta primer etapa no se pudo realizar la regata correspondiente.
llwgan mis capitanes! Tarde tranquila, mate y charla. Hicimos la provista, y acomodamos todo para partir mañana. Esperamos que lleguen los barcos que ya estan cerca de la represa.
Arribaron a Ituzaingo cerca de las 21 hs. Ya reunida la flota nos fuimos a cenar todos juntos, en un clima distendido y alegres por haber superado las diversas vicisitudes que se presentaron, fuente de las anecdotas que siempre nos dejan estos viajes
Publicado por
El Capitan
en
10:21
0
comentarios
domingo, 15 de mayo de 2011
Posadas Corrientes 2011 tercera parte
Esta moderna nave estara habilitada como barco mercante??
Ituzaingo, Miercoles, 20 de abril
Ganamos!!. Anoche llegaron los capitanes del Chera’a, lady Tramp y Arigato, munidos de carpetas y carpetones, y esta mañana temprano subieron a PNA para poder despachar y seguir viaje. Mas de dos horas (descargando bronca en las dependencias prefecturianas) después aparecieron habiendo vencido!
Partieron hacia la esclusa con mucha demora ingresando al lago después del mediodía. Un mas que moderado viento nordeste castigó y retraso a los barcos, sobre todo al pequeño Arigato que se fue quedando, siendo por ello sorprendido por un fuerte temporal del sur que los tuvo a mal traer (los otros pudieron llegar a puerto pocos minutos antes). Con los salvavidas puestos, agarrados como lapas y con los dientes (y otras partes) apretados buscaron refugio en la costa de barlovento, mientras el viento torcia y arrancaba pedazos al barco (literalmente)! Bien atados y bien mojados, pasaron la noche como pudieron, arribando a Posadas recien a la mañana siguiente.
Mientras yo me quedé con el Arca de Noe en Ituzaingo, disfrutando de la vida en solitario. Aprovecho para ordenar el barco, leer, conversar con la gente que anda por el puerto, esperando el arribo de la lancha del Club, que viene por tierra.Disfrutando de la mañana en Itu
Los muchachos llegan a las 19.30, ya de noche, luego de tener que cambiar de camioneta y chofer (Ruben “me quede sin embrague” San Martin rompio la camioneta en Paso de la Patria, siendo auxiliado por Diego “siempre listo” Mancioni que terminó trayendo la lancha) justo cuando se esta acercando la tormenta del sur (la misma que sufrio el Arigato).
Mientras los ayudo a desenganchar el trailer, comienza a soplar muy fuerte, por lo que raudamente corro hacia el barco para evitar que se golpee. Arrojo un ancla por barlovento, pero no engancha! Luego de varios intentos decido llevarla a nado para enterrarla a mano en la costa y asi poder separar el barco del muelle. Para ello me paso a un lanchon de pasajeros que esta amarrado a proa, apoyo el ancla en la borda y me tiro (con salvavidas) al agua. Apenas me sumerjo siento un fuerte dolor en la cabeza y se me obnubila la vision. El ancla cayo encima mio cuando me tire al rio, abriendome una herida encima de la ceja izquierda. Por suerte no perdi el conocimiento, pudiendo terminar la maniobra.Aaaaaayyyy!!!
Ya con el barco asegurado, me limpie un poco la sangre, me puse ropas secas y le pedi a Diego Mancioni que me lleve al hospital. Llegamos bajo una lluvia torrencial, siendo muy bien atendido por Monica Pera, personal de guardia, quien de manera amable y eficiente realizó la sutura química de mi herida.
Luego de cenar una rica pizza, Diego partio de vuelta, mientras Ricardo “se me garrean las boyas” Gutierrez y yo nos quedamos a dormir bajo la intensa lluvia en el barco.
Publicado por
El Capitan
en
10:25
0
comentarios
lunes, 9 de mayo de 2011
Posadas Corrientes 2011 segunda parte
Ituzaingo, Martes 19 de abril
Comienza la lucha. Los capitanes fueron temprano a la Prefectura de Ituzaingo para tratar de solucionar las trabas y poder seguir hacia Posadas. Solo lo consiguen el Tridente y el Escape, que juntitos partieron a media mañana hacia la esclusa de Yacireta.
Mientras tanto ya se habian rajado los dos plenamar y el Maria Victoria, todos con sus rostros “radiantes de felicidad”.
Cristian Coquet y Rodrigo coordinaban via celular los tramites que en Corrientes ocupaban todo el dia a los dueños del lady Tramp y del Arigato, uno intentando conseguir una copia de la transferencia del barco y el otro rastreando a Guille Pomares, que aun figuraba como dueño de su barco, para lograr que firme una autorización ante la Prefectura para conducir el barco (parece que hacerlo por escribano y legalizado por Colegio de Escribanos no tiene ninguna valor!).
Tambien en Corrientes Diego Gutnisky se zambullia en las bolsas de correo de la PNA tratando de encontrar los papeles de su matricula (que aunque podia constatarse su validez por el sistema informatico de la propia prefectura, te exigen tenerla en “papel”).
Desayuno tardio con mates y facturas, almuerzo en Tio Bigotes con sus excelentes (y caras) milanesas, por suerte don Bigotes nos hizo un interesante descuento. Paseo por la vieja Ituzaingo y vuelta al puerto para la siesta.
La tarde se fue despejando y el calor ya invita a un baño en el río. Todos al agua en paños menores, prendidos a los salvavidas redondos (autorizados por PNA), y algunos en sospechosa actitud se enjabonaban mutuamente, y otros mostraban sus privilegiados fisicos en glamorosas poses.
Luego de secarnos al sol se armo el truco con vino y hielo. Fue paliza, Rodrigo “no me banco el vino” Simon, Cristian “treinta y tres de mano” Cilindrito y quien les relata vapulearon en sucesivos partidas al otro equipo formado por Fede “quiero ir a Posadas YAAA”, Ñoqui “llamo a mi novia cada 10 minutos (verificado por reloj)” y Cristian “concuñado” Coquet..
Durante todo el dia la charla giro alrededor del tema “controles exhaustivos” (que se sentian persecutorios) de la prefectura a los veleros, mientras desde el puerto continuamente salian y llegaban canoas, lanchitas y lanchones, e incluso una chata de carga remolcada por un lanchón viejo y humeante, con solo un saludito tipo reina de comparsa y desde lejos a la Guardia de prefectura como todo tramite, y manifiesta ausencia de elementos de seguridad.
Ya con Febo despidiendose fuimos a completar la provista para cocinar un buen guisito esta noche. Luego de caminar como 20 cuadras hasta una verduleria que conocia Cilindrito pasamos por el supermercado Relampago para la carne, bebidas y un chorizito colorado.
Cuando saliamos del super, llama Diego Gutnisky avisando que se habian cumplido todos los tramites y esta noche llegaban para seguir viaje a Posadas!!
Gritos de alegria de los muchachos, sobre todo de Federico que no podia mas del embole que tenia por quedarse en Ituzaingo!!!
Se armo la cocina en la popa de una casa flotante que usamos de muelle, mas comodos para trabajar, aunque parece que a Coquet le faltaba luz o le sobraba pimienta a la hora de condimentar, todavía arde (no les digo que) cuando me acuerdo de ese guisito!! Todos comimos a reventar, menos un marinero del lady Tramp, que no aguanto el sol mezclado con vino y estuvo devolviendo hasta el alma reclinado sobre la borda. El truco (la paliza) continuó en el bar de la YPF, muy bien atendidos por Juan Jose, que hasta se prendio en una manito de cartas!
Publicado por
El Capitan
en
11:00
0
comentarios