Casi chocamos con el barco, que no vimos porque estaba oculto por nuestras velas, y no nos gritó agua para avisarnos. Una rápida virada nos salvo del desastre (y unas buenas puteadas fueron dirigidas a Marcelo Mendez, el timonel). Lo pasamos rápidamente y volvimos a virar. Nos cruzamos con el Drugui por proa (Ronco Mendiondo nos “protestó” diciendo que le pasamos muy cerca, en devolución al griterío de la largada), y el Clerico y el Tovarich por popa, y llegamos primeros a la boya por muy poco. El Katan, un micro, apareció de golpe entre el montón y viró casi junto a nosotros por el lado interno.
Trasluchamos en la boya, y nos encontramos con el Don Fortu, que venía medio perdido, quien quedó envuelto en todo el despelote de barcos virando y el correspondiente griterío (creo que chocó con el Katan, ya que este abandonó a los pocos minutos por una rotura en el casco por el choque).
Por suerte salimos bien librados y quedamos en la punta. El viento seguía fuerte, por lo que hicimos la pierna con Mayor y Genoa en orejas de burro (no nos animábamos a poner el Spi entre los dos, y como los otros no izaron, no arriesgamos).
Ya más tranquilos, alcanzamos la boya de sotavento sin incidentes. La viramos y de nuevo a ceñir.
El Clerico viro atrás, bastante cerca, y como estaba en nuestro viento sucio, volvio a virar para alejarse y buscar una opción por el otro lado. Continuamos en el borde, ya sin otros barcos cerca, por lo que pudimos concentrarnos en la conducción del barco. Sin hacer muchas cag…, conseguimos mantener la posición, virando por segunda vez la boya de barlovento primeros. El Clerico no perdía pisada.
Decidimos hacer la popa de nuevo con orejas de burro, pero cuando estábamos a mitad de la pierna, vimos que el Clerico izó Spi. Nos entró la duda de izarlo o no, pero como el viento seguía fuerte y ya faltaba poco para la boya, amén de la posibilidad de cometer algún error en la maniobra, decidimos continuar con genoa, pero no despegábamos los ojos del clerico, que venía volando con el spi.
Llegamos a la boya de sotavento e iniciamos la tercer vuelta. Fue casi una repetición de la anterior, por lo que pudimos mantener la posición, ya bastante lejos de la flota, pero con el cleri cerca. Esta vez sí decidimos poner spi de entrada, ya que el viento aflojó un poco y no podíamos arriesgar a perder la punta. La maniobra salió impecable, como si estuvieramos con tripulacion completa. Incluso tuvimos que trasluchar a mitad de la pierna, una maniobra siempre complicada con el spi, y también nos salió muy prolija.
Llegando al sotavento, bajamos el spi sin enredarnos y comenzamos primeros la cuarta vuelta.
Para no cansarlos, íbamos con la posición asegurada, siempre y cuando no cometiéramos errores, lo que no sucedió. Así es que cruzamos en primer lugar la línea, con mucha algarabía y los ya tradicionales “sapucay” que coronan nuestras regatas.
domingo, 7 de octubre de 2007
Primer Regata - segunda parte
Publicado por
El Capitan
en
19:56
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
A ver si agregamos un pequeño glosario para los no-iniciados que apenas sabemos lo que es babor y estribor!!
Publicar un comentario