lunes, 31 de agosto de 2009

1 a 0

Amanece sobre el Yacht

Diana a las 6:50. Amanece sobre Asunción. De a poco los tripulantes se despiertan y ponen en movimiento. Preparamos el desayuno y se largan amarras!! Salimos del Yacht para cruzar a Pilcomayo, donde se hará la largada de la primera regata. El viento NE promete acción. Armamos el barco, ponemos a punto las velas, y a navegar.
Salimos mas o menos en el medio de la flota. Por suerte el viento viene de proa y bastante fuerte. Antes de la primer curva del río ya estamos en la punta, seguidos de cerca por el Clerico. Un poco de desconcierto genera el rumbo tomado por el Drugui Tovarich, quien a diferencia de la flota, toma un rumbo que lo hace pasar a sotavento de un banco de arena con yuyos. Todos los demas pasamos a barlovento!. Protestará?? En realidad creo que el Drugui pasó por el canal, pero como ese banco no figura en la carta no habría que repetarlo como isla, no es la primera vez que pasa esto!!! Derivamos, ponemos Spinnaker, la regata transcurre sin incidentes, mantenemos la punta comodamente. La tripu nueva aprovecha para conocer el barco. Asi pasamos un par de horas.

En Ita pirú, el río orza un poco, tratamos de mantener el Spi forzandolo al maximo, pero lentamente derivamos hacia la costa de sotavento. No advertimos que estamos casi encima de las piedras!! De pronto nos percatamos de la situación, bajamos el spi rapidamente y orzamos. Rezando plegarias a todos los dioses esperamos pasar!!

Varios golpes y crujidos son sintomàticos, una de las peores dolencias nos aqueja: son los dolorosos y temidos Calculos en el Quillote (en nuestro caso, orza). Por suerte fue solo un roce y no pasó de un par de cólicos!!.

Parece que sin daños importantes podemos continuar. En el despelote el Clerico se nos acercó bastante!. El Viento comienza a aflojar, estamos cerca del mediodía, estas condiciones nos desfavorecen, y los ánimos se calientan. El optimismo que reinó en toda la pierna es sustituido por la angustia. Nuestro archirrival se acerca y nos aprieta. Se está poniendo difícil.



Nueva curva a babor. El clericó nos pasa facilmente. Con tan poco viento no podemos hacer nada. Solo mirar su popa, que de a poco se aleja. Solo 15 o 20 minutos despúes cruzamos la línea, y quedamos segundos después de haber liderado el 90 % de la regata. Que bronca. Para completar el día el viento empieza a aumentar apenas cruzamos la llegada y se establece con muy buena intensidad, con una horita mas de regata podriamos haber recuperado la victoria.


Recorrido de la Primer Regata

Nos vemos obligados a ahogar nuestras penas, el Fernet y la cerveza corren libremente, el humor mejora. Almorzamos picadita y sandwiches bajo el toldo gitano que armamos por el fuerte sol. Seguimos solo con la genoa. La travesía se alarga hasta Puerto Dalmacia en vez de parar en Lobato como estaba previsto para aprovechar el buen viento. Aprovecho el calorcito para bañarme en el río, esta fresquita el agua!. Mis tripulantes, sucios, no se animan.

LLegamos a puerto al atardecer. Ya está casi toda la flota fondeada. Nos acoderamos al María Victoria, que staban de muy mal humor, Para variar tuvieron problemas con el motor, pero esta vez con incendio y roturas graves, que lo dejaron sin motor ni electricidad a bordo!!.

Gus en la Proa, llegando a Dalmacia

Picada para matar el hambre, y me dedico a preparar los ingredientes del guiso tradicional de la primera noche, aunque esta vez debo abstenerme de condimentos fuertes ya que tenemos un tripulante, que si bien se autotituló "comilón", resultó de estómago delicado!!!.
Mientras se cocina el mejunje, se arma el truco!. Bachi y Ale intentaron jugar contra Gustavo y yo. Todavía les duele la paliza recibida, perdieron por 29 puntos mas o menos, Jajajajaja. Terminada la comida (abundante como siempre), salimos un ratito a cubierta, la noche es espectacular, los bichitos de luz pululan, y las estrellas impresionan, como es la etapa que estamos mas lejos de la civilización, siempre nos regala con estos espectáculos impresionantes

Continuar Leyendo...

sábado, 29 de agosto de 2009

Les presento a la tripuleta



Aqui una breve reseña por orden alfabetico de cada uno de los integrantes del Omega`s Team

______________________________________________________________________________


Fernandez "Largá la braza" Gustavero
Edad: indefinida
Profesión: Médico (creo que con título)
Especialidad: paraliticos, alzheimer, lo que venga.
Hobbies: Dormir y tomar cerveza
Experiencia nautica: Sentarse en una lancha y tratar de no caerse
Funcion a bordo: agarrar fuerte la soguita que le dicen

_______________________________________________________________________________



Gorostiaga "Ñembotavy" Alejandro
Edad: el mas joven
Profesion: dice que ingeniero
Especialidad: jugar a los jueguitos en la compu
Hobbies: buscar novia
Experiencia nautica: Navega desde chico en la lagunita del Ypacaraí
Funcion a bordo: Sacar fotos, escota de mayor, y confundirse con las drizas, amantillos, vang, etc.
____________________________________________________________________________


Huwel "Paranoia" Bachi
Edad: mi hermano menor
Profesion: otro ingeniero
Especialidad: hilos finitos y gruesos, putear a los empleados de la fabrica
Hobbies: tener hijas
Experiencia nautica: mucha hasta que se casó
Función a bordo: Escota de genoa, timón en francos, mantener alta la moral de la tripulación insistiendo en estar siempre al borde de la derrota (incluso despues de cruzar primeros la línea de llegada!)
___________________________________________________________________________


El jejen colorado
Edad: me siento muy viejo
Profesión: tambien médico
Especialidad: dejar un tendal de tuertos, cobrando por ello
Hobbies: aguantar a mi mujer
Experiencia nautica: navegar siempre que pueda
Función a bordo: indiscutido capitan, trimmer de spi, cocinero, tactico, timonel, relaciones publicas, mucamo, pintor, fibrero, etc. etc.


Continuar Leyendo...

jueves, 27 de agosto de 2009

El mejor premio!!!


El domingo 23 a la tarde recibimos el mejor premio!!.
Nació la nueva grumete (o grumeta) de la tripulación Huwel. MI AHIJADA, Renata!!!
Felicitaciones Bachi y Naty ( y menos mal que aguantaste hasta después de la Asuncion Corrientes!!).
Sigan así que con una más ya tenemos la tripu femenina para el Omega.

Continuar Leyendo...

miércoles, 26 de agosto de 2009

Se junta la Tripu

La tripu (no miren mi panza)

Miercoles 9:30 (hora paraguaya), llamo a Alejandro Gorostiaga, mi tripulante paraguayo, ¡Lo despertamos!! Se ve que no es de madrugar. Me confirma que esta noche llegara para la cena de despedida. Bachi y Gustavero salen a la siesta de Resistencia y llegarían a la nochecita

Lisi parte a sus quehaceres cotidianos. Yo me preparo un mate y dedico la mañana a ordenar, limpiar, poner a punto el palo y dejar todo listo para mañana. Hacia el mediodía viene Bogliolo, y lo ayudo a ajustar los obenques del Mariano, ya que los traía demasiado sueltos.

Hace bastante calor, y el sol brilla radiante. Cansado, dejo el barco y subo hasta el Salón Primavera, uno de los restó del club. Alli me encuentro con todos los nautas que fueron llegando con sus barcos entre el lunes y el martes. Almorzamos, tomamos algunas cervecitas, y pasamos un buen rato de charlas. Uno de los temas candentes es el problema surgido con el Club de Regatas de Corrientes, por diferencias en torno a la organización de la regata Posadas-Corrientes, lo que motivó que este año no venga ningún barco del CRC!. Una verdadera lástima que siendo tan pocos los que nos dedicamos a la vela nos peleemos y terminemos divididos.
Vamos a extrañar a los amigos Regatenses (menos al Invencible, que siempre viene con intenciones de ganarnos!)

Vuelvo al barco a terminar de arreglar los últimos detalles. A las 17.00 aparecen por el club Bachi y Gustavero, que llegaron hasta Pilcomayo en remis (les salio unos 100 u$s el viajecito). Nos ponemos al día, acomodamos sus bolsos, y aprovechando las últimas luces del día damos una vueltecita por el Yacht para que Gus lo conozca.
Ya de noche nos bañamos, nos ponemos lindos y subimos al Salón Primavera para esperar con una cervecita la cena y Reunión de Timoneles.

Gustavero en el bar (donde más!)

Como siempre hay pastas, de las que comimos MUUUUUCHO, y helado de postre. Amenizó la cena un conjunto de música, con romántico violinista incluido (lástima que eramos todos hombres!).

La cena

Ya en los postres veo aparecer un tipo con un graaan bolso y cara de perdido. Es Alejandro, nuestro cuarto tripulante. Se sienta con nosotros, tambien se sirve muuuucha comida (por lo menos en eso no va a desentonar!).
Las autoridades del YCC, Ruben Alfonso y Miguel Frank, dicen algunas palabras para dar la bienvenida y sobre todo agradecer al presidente del Yacht y Golf, quien por primera vez nos acompaña en la cena. Se destacó especialmente un hecho ocurrido en el viaje que hicieron los barcos río arriba, cuando Miguel observó que un barco se detenía en varios parajes de la costa donde vive gente, pensando en principio que quería comprar algún pescado. Cuando se acercó al mismo, vió que era Germán Mattar, quien se había preocupado por llevar ropa y alimentos, y los iba dejando a algunos pobladores ribereños. Sorprendente y emocionante!.

Con la panza (muy) llena, bajamos al Omega. Charlamos un rato, les contamos un poco de lo que será la travesía a Gus y Ale, armamos las camas y a dormir. Mañana se larga!





Continuar Leyendo...

sábado, 22 de agosto de 2009

Estadía en Asunción

Llegando al Yacht, que lindo gorrito!

Lunes, que lindo día para despertarse en el Omega amarrado en el muelle del Yacht and Golf. Desayuno un capuccino con tostadas, ordeno un poco mas y salgo a cubierta. Día espléndido.
Bogliolo y "Berlusconi" se van a las duchas. Cuando vuelven preparan un café y los convenzo de ayudarme a levantar el palo antes de irse a la casa de Vicente. Recluto al chileno Luis, marinero del club y siempre listo para ayudar a la flota.
Llevo el barco cerca del paredón y lo varo bien con la orza. Bernasconi se ocupa de calzar el palo en la carlinga, Bogliolo y yo aguantamos el palo en la popa. Doy la orden y Luis desde la costa caza la driza. El palo empieza a levantarse, pero al mismo tiempo el barco empieza a girar sobre la orza poniéndose de costado al muelle y todo se viene al diablo. Por suerte lo pudimos bajar rápidamente sin mayores consecuencias. Aguantando el mástil sobre el hombro (pesa como 200 kilos, o así me parece en ese momento), indico a los muchachos donde hay cabos para tirar a la costa y fijar mejor el barco. Ya con todo en orden repetimos la maniobra, esta vez con todo éxito, con solo algunos balanceos rapidamente compensados por Luis con la driza.

Poniendo la moneda en el palo (lastima no salio la moneda)

Devuelvo a mis ayudantes a su barco. Debido a la gran cantidad de camalotes decidimos llevar los barcos al interior de la Marina del Yacht. En la popa del Mariano se enredó una gran isla de plantas flotantes, por lo que no puede prender el motor. Entonces tiramos dos cabos desde su proa y popa, y con el Omega lo remolco para desatracar de costado y zafar asi del camalotal. Ya libres del yuyal buscamos amarra y nos abarloamos a una lancha de pasajeros.

El Mariano II maniobrando

Quedamos bien protegidos, ya que dejaríamos los barcos solos para ir a visitar a nuestras familias locales, pero para llegar al club (para ir al baño, buscar agua o comer) debemos cruzar el lanchón, trepar una pared de casi dos metros y caminar a través del hoyo 10 de la cancha de golf (graves problemas para resolver un lunes!).

Al mediodía llega el chofer del BBVA en el BMW de Vicente, viene con la mamá de los Bogliolo y una chica que la asiste. Me ofrecen a llevarme a la casa de Lisi, un viaje de unos 40 minutos.
Nos apretujamos como podemos en el asiento trasero del auto (ninguno de nosotros es chiquito, ya sea a lo largo o a lo ancho!), comprobando que no fue diseñado para llevar 6 personas. Que viaje doloroso!

Llego al mediodía a la casa de mi hermana, donde soy fantásticamente recibido. Me dedico a comer rico, disfrutar de mi familia, y relajarme luego de las peripecias de Pilcomayo.
El martes a la tarde me llevan al barco despues de buscar a mis sobrinos de la escuela. Tomamos mate y acomodamos la maniobra de cubierta. Anochece, es hora de despedirnos. Los insistentes ruegos de Pauli y Nico me convencen (sin mucho esfuerzo) de volver a Asunción. Nico nos cocina un asado riquísimo, regado por supuesto con el buen vino al que nos tiene acostumbrados Mi cuñado.
Ultima noche en una cama grande, donde me puedo acostar sin doblarme en cuatro.

Miércoles, tempranito llevamos a los chicos a la escuela, pasamos por el supermercado para abastecerme de fiambres y carne, y Lisi me acerca al Yacht.

Muchas gracias por todo Hermanita!! Mi Unica comentarista del blog!

Lisi malcriando a Martu

Continuar Leyendo...

jueves, 20 de agosto de 2009

miércoles, 19 de agosto de 2009

Bajando (empujando, puteando, volcando) el barco

LLegando a la costa


Por fin llegamos a la costa, sin rampas, de Pilcomayo. Para evitar las difultades de la ultima vez (ver Bajando el barco 2007)evitamos el terraplen de la balsa y fuimos al costado, donde hay una bajada al río mas suave. Desenganchamos el trailer, le atamos un cabo, y alegremente empujamos el barco al agua.

Va todo bien hasta que tocan las ruedas el agua. Ahi empieza el barro y termina la pendiente. Bruscamente se detiene el trailer. Empieza la lucha.
Primero empleamos la técnica de "La Hamaquita", calzando un lado las ruedas, empujamos la lanza hacia el otro alternadamente, de esa forma avanzamos unos impresionantes 20 cm (depues de "hamacar" 20 veces). Con la lengua afuera y embarrados hasta los tobillos, pasamos a la técnica "La Zanjita". Con el agua hasta media pantorrilla empezamos a excavar (a mano) detrás de las ruedas para facilitar su avance, combinando esta técnica con "la hamaquita" logramos 20 cm más. El frío, la lluvia y la bronca minan nuestras fuerzas. Las ruedas se entierran ya casi hasta los ejes, y el barro nos llega a la cintura. Además la pendiente es irregular, siendo más profunda del lado de babor, por lo que el trailer se va inclinando.

-Jejeje.- Me pareció escuchar la voz de Gigi.

Sin fuerzas para mover el trailer, inventamoos una nueva forma de empujar, "La palmerita", que no es una dulce galletita dorada, sino un tronco de palmera de tres metros que calzamos en la lanza del trailer por una punta, y en el chasis de la camioneta por la otra, de esta forma podemos aprovechar la fuerza del vehiculo sin que este se meta al barro y se entierre. Desgarciadamente por el piso mojado las ruedas patinan, y solo logramos unas pocas pulgadas mas de avance. Seguimos excavando, hamacando y "palmereando", el trailer se empantana y entierra en el barro hasta arriba de las ruedas!!!

Ya estamos desesperados. Con barro hasta los ojos y no podemos meter el barco, ni volver a sacarlo. Pensamos ya en buscar refuerzos, ya sea otra camioneta o un tractor.
Se nos ocurre una ultima idea surgida de la angustia. LLevamos la camioneta a un costado de la bajada, atamos el trailer y tiramos con un cabo hacia el costado mas hundido del trailer, y conseguimos que rote 90 grados y quede muy escorado, pero ya por lo menos el casco toca el agua!
Pasamos a la ultima técnica: "Empujando a lo bruto". Con Bachi, metidos hasta la cintura en el agua, empujamos el barco de lado, practicamente volcandolo hacia babor, de esa manera conseguimos de a poco que se deslize hacia el agua.
Un último empujón, un fuerte crujido, y el barco está flotando!!!

Asi quedó el trailer

Gritos de alegría y sapucays descargan la bronca y angustias. Por suerte el crujido no vino del barco, sino de una de las camas del trailer, que se partió. (no te preocupes Turco, hoy compré la madera para arreglarlo!)

Estamos muertos de frío y cansancio, llevamos el barco hasta la Prefectura de Pilcomayo, donde Bachi se bajó, le entregué los sandwiches de la Oma, y se volvieron con el trailer a Resistencia.

La fiel tripu de tierra


No teníamos fuerzas ni ganas de levantar el palo, ya lo haré en Asunción.
Me seco y cambio la ropa, ordeno un poco y subo a la PNA a hacer los trámites de salida. Por suerte no ponen objeciones y me firman el rol de salida, no sin antes pedirme todos los papeles, hacer muchas preguntas y demorarme mas de 40 minutos en el viento frìo!, mientras, yo pensaba en todas esas canoas y lanchas que se dedican a la "importación y exportación" sin ningún control.

Hechos los papeles, me dirijo raudamente al Yacht y Golf Club de Asunción, donde encuentro amarrado al Mariano II, al cual me acodero en impecable maniobra en solitario. Mientras estoy ordenando y limpiando llegan Bogliolo y Atilio Bernasconi a su barco. Me paso al Mariano donde me reciben con un rico Fernet con coca. Ahora si empieza la travesía!!

Continuar Leyendo...

ASU-CTES 2009




Una nueva travesia ha pasado, y como siempre la misma empieza mucho tiempo antes con la planificación del viaje, las reparaciones siempre necesarias y conseguir la tripuleta.


Este año lo más dificil fue conseguir tripulación, ya que hasta último momento no tenía confirmada la gente, incluso Bachi era dudoso si a Renata, mi futura ahijada se le ocurría venir antes de fin de mes!!! Al final pude completarla, la idea era ir cuatro, e incluso tuve que rechazar con mucho dolor en el alma a Gigi, quien me avisó recién en la noche antes de salir con el barco que podría venir a la regata.



Al barco lo sacamos una semana antes en el club Yapú Guazú, lo subimos al trailer del Turco Henaín (Gracias turco!) y lo llevamos a mi casa, donde lo preparamos para el viaje. Ya unos días antes de sacarlo le hicimos un refuerzo del mamparo de babor donde se sujetan los obenques, ya que el mismo se estaba despegando del casco.
En casa termine de limpiar el fondo del bosque de algas que fue creciendo desde la ultima pintada, y complete la pacotilla, principalmente elementos de seguridad (llevamos bengalas y salvavidas nuevos).



Con lo principal de la compra de comida cargada en el barco, atado y luces del trailer armadas solo restaba engancharlo.
Domingo 9 de agosto, 7:00. Llega la camioneta con Bachi y nuestra fiel tripu de tierra, Peti y Carlitos. Las calles estan desastrosas por la persistente lluvia de la noche anterior. Bajo una llovizna desagradable enganchamos, probamos luces y procedimos a sacar el barco de casa.
Y empieza la aventura! Para poder salir la camioneta debe realizar un amplio giro, el barro de la calle nos traiciona y empieza a deslizarse hacia la zanja. Empujones y esfuerzos no logran corregir el rumbo. Tuvimos que desenganchar (sacar cadena, desconectar luces, desatar el seguro del enganche, destrabar el enganche, es decir todo un laburito). Sacamos la camioneta del problema, y ya en terreno firme atamos el trailer para hacerlo girar con un cabo. Otra vez a enganchar (proceso inverso al anterior) Todo esto nos retraso mas de 40 minutos y nos llenó de barro hasta las rodillas (Bachi vino en traje de agua previendo la situación!!!).
Llegamos a la Estacion de Servicio donde calibramos las ruedas del trailer, nos cambiamos las zapatillas y zarpamos.
La llovizna y el frío siguen. El viaje resulta tranquilo, con poco transito y sin dificultades con las autoridades. El mate y las facturas amenizan la charla. Esta vez los muchachos vinieron preparados porque no quieren que se los acuse por su mutismo de nuevo - Viaje por tierra 2007 - (aunque Peti no hace su mejor esfuerzo!!).
A unos 20 km de Pilcomayo, llamo a Gigi para decirle que me habia confirmado nuestro tripulante paraguayo y entonces no podría ir.
Entonces nos llegó la maldición de Gigi!
Otro desastre. Carlitos, fiel a su estilo ( Bachi al agua!), avisa quedamente,
"-Me parece que se pincho una rueda".
Miramos hacia atrás y se veían volar los pedazos de cubierta de una de las ruedas traseras del trailer, que habia explotado!!





Bachi examinando la rueda (con el trasero pixelado)

Paramos en el asfalto para ver si la banquina estaba bien, como parecía aceptable, bajamos a la misma para cambiar la rueda.
Y empezó el segundo q..... del día. Los gatos se enterraban en lugar de levantar el trailer! La llovizna arreciaba y nuestras zapatillas se mojaban. A recorrer los alrededores para conseguir algun apoyo mas firme (la proxima llevar tablas!). En la banquina conseguimos restos de asfalto de la ruta que sirvieron para afirmar el gato. De a poco y a fuerza de puteadas conseguimos de a poco levantar el trailer y cambiar la rueda, una hora y media después, y bastantes mojados, estamos listos para salir.
-Arrancamos y a Pilcomayo! - dijimos todos.
-Jajajaja, no será tan fácil - dijo el espiritu de Gigi, y la camioneta con el trailer empezo a deslizar hacia el costado amenazando con caer al abismo! Empezamos a empujar barco y camioneta, y a la fuerza y patinazos de a poco enderezamos el asunto y subimos a la ruta,y sin detener la camioneta, que manejaba Carlitos, empezamos a correr para volver a subirnos. Por suerte no venía nadie por la ruta, fue una maniobra bastante peligrosa. Esta travesía se caracterizó por lo extremo, tanto en tierra como en el agua.
Ultimo control de Gendarmerìa, donde me pidieron todos los papeles, que pasamos con una mentirita piadosa (el barco adelgazó como medio metro de cintura, jijiji), entramos al acceso a Pilcomayo, y por fin llegamos a la costa. Ahora si, ya está, pensamos todos, solo falta bajar el barco y a casita.
- Habrán zafado de la pinchadura, pero aún tengo mucho para ustedes!! - se manifestó el espiritu maligno.

Continuará.......

Continuar Leyendo...